Se ha utilizado el texto mandado por Oscar a todos los medios de comunicación de Soria, aunque entremetiendo datos.
Las preguntas y respuestas de los asistentes son todas añadidas por Websoria
Madrid, 15 de Octubre de 2008.- Domingo Heras, el presidente de la Diputación de Soria, estuvo ayer presente en las dependencias de la Casa de Soria en Madrid
Así, después de ser presentado e introducido por Javier Muñoz, el presidente de la Casa de Soria en Madrid y por su antecesor en el cargo, Miguel Bordejé
Tras este pequeño inciso, Heras analizó la situación por la que en estos tiempos difíciles atraviesa la economía provincial.
El Sr Heras nos expuso estos datos
“El índice de trabajadores en industria se sitúa en el 24% del total, cifra muy superior a la nacional, e incluso a la de la Unión Europa.“
Unas 2500-3.000 personas trabajan en Soria dentro del sector del automóvil; el cual está disminuyendo en un 45% sus ventas.
Que la cantidad de parados censados en la provincia de Soria ronda las 2.600 personas.
Respecto al ámbito del mueble, reconoció estar pasando malos momentos “debido a su proximidad con el sector de la construcción, el cual está pasando serias dificultades”.
También quiso especificar la importancia de la energía energética en la provincia: “Las instalaciones de estos molinos eólicos están aportando gran rentabilidad a algunos ayuntamientos”. Más de 500 MW instalados, previstos otros 1000 en eólica, más fotovoltaica y posible viabilidad de la biomasa.
En productos agroalimentarios la producción soriana ha ido a la alta calidad, dependerá su futuro del consumo del mercado.
Ya en términos de agricultura, el presidente comentó que se encuentran en “crisis permanente”, aunque la situación se está salvaguardando “debido que las dos últimas cosechas fueron muy buenas”.
Respecto al turismo, Heras ensalzó el trabajo realizado desde la Diputación en el enorme crecimiento y especialización que han sufrido restaurantes, casas rurales y hoteles en la provincia, se han creado 39 casas rurales, llegando en estos momentos a 2.200 plazas. Buena ocupación este otoño, y las perspectivas 2009 dependen del éxito de las Edades del Hombre.
También Heras lamentó las cifras de los Presupuestos Generales del Estados ya que “se ha reducido 800.000 euros” en la financiación para la Diputación Provincial de Soria, por lo que finalmente se contarán con unos 24 millones de euros para actuaciones.
La Diputación de Soria junto con la de Segovia son las que menos dinero reciben del Estado, la diputación Soriana recibe del Estado 65 millones de Euros.
Por lo que Heras reclamó unos métodos de reparto “más justos” que atiendan a factores como “la dispersión de la población, la media de edad o la situación de las infraestructuras”. En la actualidad el reparto se basa en un 75% en la población por lo que si comparamos provincias como Soria y Barcelona, ambas pueden tener el mismo número de kilómetros de carretera, pero a Barcelona le cuentan la población de sus grandes pueblos y por tanto la distribución es mala. Solo le es permitido a la diputación gastar hasta el 30% de su presupuesto para carreteras, y su coste de reparación es 22-24millones de pesetas por km (El Sr. Domingo Heras se expresa todavía generalmente en pesetas).
Los fondos que tienen los sorianos en los bancos se cifran 2.600 millones de Euros y su situación Hipotecaria ronda los 2.300 millones de Euros.
Heras subrayó la importancia de acciones de relieve como la Ciudad del Medio Ambiente y la Cúpula de la Energía donde se calcula que pueden trabajar 1.000 especialistas y la Macro cárcel donde trabajaran 400 funcionarios, con estos dos complementos pudiera ser que la pirámide de población se invierta a positivo. “Planes como éstos darían un cambio brutal y podríamos llegar a contar con 100.000 habitantes.
Mencionó que una vez que se consiguiera pasar en Soria de los 50.000 habitantes, ciertas empresas de servicios empiezan a instalarse porque consideran esta población como el mínimo, como Telepizza
Os pasamos a relatar las preguntas que se le hicieron al Sr. Heras.
Una señora de Pedrajas de San Esteban relató los problemas que hay en este pueblo por el que circulan camiones de gran tonelaje, la carretera es estrecha y parece que las casas de las orillas sufren con el cataclismo que provoca la gran circulación de vehículos pesados. La carretera de pende de Diputación pero el presidente dijo que es la guardia civil la encargada de vigilar que se cumpla lo que indican las señales. Parece que es necesario que pasen los camiones que sacan verduras y hortalizas de la zona de regadío.
La señora no se quedó nada contenta con las explicaciones. Si hay explotaciones agrícolas importantes tendrán que hacer infraestructuras, en este caso una carretera adecuada al gran tonelaje de los vehículos.
Eso es desarrollo.
Paulino García de Andrés comprometido con la cultura y el desarrollo turístico de la provincia pidió, parece que ya lo ha hecho en 34 ocasiones, una carretera que vaya desde Caracena a Tiermes y también solicitó que se limpiaran los montes y los ríos.
Tendrá que seguir pidiendo la carretera, porque no hay presupuesto ni este año ni en los próximos que no se habrán repuesto de la crisis. De la limpieza de los montes y los ríos, la misma cantinela: la Diputación no tiene competencia ni dinero.
Teótimo Leal pregunto por las talas de pinos tan incomprensibles que se están haciendo en la zona de pinares. Se han cortado muchos miles de árboles y las ramas quedan desparramadas por el suelo.
El señor Heras, que es el alcalde Navaleno, respondió con vaguedades y echando balones fuera porque por lo visto las cortas las organiza la Junta y los Ayuntamientos. Si él es el alcalde de Navaleno debería saber a qué obedece el desastre de los pinares.
Empresas privadas se han encargado de entresacar los pinos sin tener en cuenta la edad, cómo él decía si no la calidad de la madera. Se han sacado miles de toneladas de madera y en los pueblos no ha revertido ni un euro, alguien debería explicar porqué se hace y quién se queda con el dinero.
Hubo una respuesta del Sr Heras que la vamos a exponer pero que no vamos a comentar, aunque no sabemos el signo político del Sr Presidente de la Diputación pero sea del signo político que fuere no tiene desperdicio.
Una señora mayor pregunta por su situación para entrar en una residencia de la Diputación, en esos momentos nos pareció que el Sr Heras era gallego (con todos nuestros respetos a los gallegos) y no soriano, por la respuesta le dio que fue la siguiente.
Señora usted ha criado a sus hijos y les ha ayudado a salir adelante, a la pregunta la señora le dijo que si, pues señora por la misma razón sus hijos se tienen que hacer cargo de usted.
Luego el Sr Heras remedio la situación como pudo, y comentó que la Diputación tenía 5 residencias y que tuvo que cerrar una sesta por no poder soportar el gasto 8 millones de Euros.
Resaltó el coste de las residencias debido entre otros a los gastos salariales, ya que sus 340 trabajadores trabajan 35 horas semanales, tienen vacaciones y días libres y un alto índice de absentismo; por lo cual sería más barato pagarles a los 400 residentes una plaza en residencias privadas. 8 millones de euros es el coste de las 5 residencias para la Diputación.
Una vez terminado el acto este “incidente” fue comentado en un corrillo, uno de los contertulios insinuó que hay fraude en esos temas ya que hay mayores que donan sus pertenencias a sus hijos y luego piden una plaza en una residencia, pero a esa sugerencia Websoria respondió que si se le pregunta a Hacienda da los datos de los últimos 5 años por si hay levantamiento de bienes en esos cinco años anteriores.
Websoria tuvo menos suerte en sus preguntas ya que no eran casi ninguna competencia de la Diputación.
1.-Se preguntó ya que el ratio de población de Soria esta en picado y todo el interés de la Diputación es invertir la pirámide de población, porque no se invierte más infraestructuras como carreteras, telefonía fija, porque eso conlleva el establecimiento de empresas o particulares como trabajadores remotos etc.
Como en esta situación ¿quién va a venir a Soria? La contestación del Sr Heras que la telefonía ni la TDT (por la que no se había preguntado) que no eran de su competencia, y que les habían metido el marrón.
2.- Porque solo se les pregunta a los terratenientes para la instalación de Parques Eólicos, la contestación que tampoco era de su competencia, pero…. que le hubiera gustado que si lo fuera para poner los parque en terrenos públicos.
3.- Tiene la Diputación garantías de que si una carretera utilizada por camiones de gran tonelaje la estropean, su contestación es que si.
4.- En esta cuarta pregunta se le sugirió que trazara una línea horizontal (de la provincia) mentalmente desde la primera casa de Almazán divisada desde Medinaceli, el resultado que hacia el norte toda la industria, toda la población y hacia el sur??????? Su contestación fue que en Arcos de Jalón se está instalando una fábrica de fustes para los Parques Eólicos, y que tenía la esperanza que en este eje de la N II creciera por la descentralización (por costo de terrenos) del corredor del Henares. En ello está presente la Diputación a través de Soria-Futuro.
Responder